Después de haber sacado siete discos, Deerhoof decidió sacar un disco recopilatorio con versiones alternativas de sus grandes éxitos y lo que es mejor, decidieron regalarnos el disco por medio de su página oficial, aunque ya no se puede descargar el disco, la promoción se las seguimos haciendo válida aquí. Deerhoof nos invita al mágico país de Bibidi Babidi Boo, un disco que de haberlo soltado al mercado se hubiera vendido de manera automática en las tienditas de discos. LLegadle!
Friend Opportunityes el octavo disco de Deerhoof pero ahora rifándose como trío. el disco muestra un cambio de la banda rumbo a lo pop, pero claro que si hablamos de deerhoof hablamos de experimentación. Este es otro disco imperdible de Deerhoof, basta con ver estos dos videos para que vean que deerhoof se la rifa y rudo.
The perfect me:
+81: este no es un video oficial y el ojete que lo hizo no deja que la gente publique su video en blogs, pero pueden verlo aquí.
The Runners Four es el séptimo album de Deerhoof, claramente se peude apreciar que esta banda está interesada en extender las posibilidades del clásico formato roquero de cuatro piezas, runners four no es mi hit pero aquí está para la colección.
¿Quién más que deerhoof tocaría temas acerca de gatitos o el color del universo? Compuesto por sonidos orquestrales hechos por un sintetizador, un teclado exótico, guitarra punketera, y batería feroz, Green Cosmos, es un EP frustrantemente corto, que deleitará a los fans y joderá a los vecinos.
Milk Man(2004) es el sexto disco de Deerhoof y a mi parecer es uno de los mejores discos de deeroof, si en los discos pasados ya nos habían vuelto locos en milk man cada canción será fervorosamente alucinante. Ya me cansé mucho de escribir acerca de deerhoof sólo les puedo decir que ESTE disco es la onda para adentrarse y conocer deerhoof, no hay otro video más que el de Milk Man, pero canciones como Giga dance, Rainbow Silhoutte of the Milky rain y desapareceré (cantada en español) son una verdaderas joyas, no sé como recomendárselos de otra manera, sencillamente descárguenlo, y si no les gusta nunca me vuelvan a hacer caso chingao, así de seguro estoy de este disquito.
Para variar con Deerhoof, las canciones en Apple O’ son difíciles de catalogar, un disco alegre con ritmos que cambian de manera esquizofrénica, con silencios repentinos y arranques inesperados, y si no ponemos atención, el disco habrá pasado por nuestros oídos sin saber cuantas canciones eran. Como ya escribí, el estilo vibrante y camaleónico de deerhoof sigue siendo constante, la guitarra dura y distorcionada con batería dura y frenética, con un verdadero espiritú roquer-parte-madres y sí, otra vez, la voz de Satomi Matsuzaki es el acompañamiento perfecto para estos instrumentos. ella pone el acento mientras toca el bajo cantando dulces “ba”s o “la”s nota por nota con su acento japonés haciendo contraste con la múscia pesada, para mí es irresistible.
Canciones como “Panda Panda Panda,” donde Matsuzaki expresa su amor por los pandas, están hehcas con el único afán de divertirse y sacarnos una sonrisa
Panda Panda Panda:
En este disco hay que decir que empiezan a haber cambios en el estilo de deerhoof, “Sealed with a Kiss,” tiene una composición más eléctrica, combinando trompetas y batería reales con caja de ritmos programados. “Apple Bomb” se destaca como una de las canciones más elaboradas del disco; y los dos últimos tracks “Adam+Eve Connection” y “Blue Cash,” tienen una ligera diferencia al resto del álbum son canciones acústicas con un estilo folk/Lo-Fi.
Apple O’ no es para cualquiera, es posible que si usted no conoce a deerhoof, tenga que escucharlo varias veces para poder apreciar lo que hace esta banda con sus canciones, con su estilo disparejo, esquizofrénico, divertido, alegre y felíz.
Es una fusion juguetona de vocales dulces, casi infantiles con una instrumntación improvisada, accidental, y enérgica. Pero Deerhoof ya tienen cayo para hacer esta clase de discos y no son unos novatos en esto del art rock, y definitivamente Reveille no es un disco para niños, hay que escuchar “This Magnificent Bird Will Rise” un ensamble de poesía hablada, partido por una guitarra estruendosamente eléctrica. El humor es algo que cambia de forma constante en el disco, con fragmentos de letras narrados, cantados y unos que otros apenas legibibles eeps!, oops! y choochoos! Reveille obviamente fue concebido con mucha imaginación, es belleza dentro del desmadre.
DeerHoof son una bada de San Francisco, conformados por la suave voz de Satomi Matsuzaki (vocales y bajo), John Dieterich (guitarra), Ed Rodriguez (otra guitarra) y Greg Saunier (batería). Aunque típicamente se les clasifica como indie rock, la naturaleza poco convencional de la música de Deerhoof, hace que ubicarlos dentro de un género específico sea difícil.
El sonido de deerhoof es muy distintivo, vocales dulces y melodiosas enfrentadas a un sonido duro, pesado, explosivo de instrumentos que expresan excesos de energía, melodías extrañas, tocan despreocupados por la sofisticación armónica, todo surge de la improvisación y de pronto entra una disonancia cruda y deconstructiva, con sonidos estridentes que vuelven a ser dulces, y todo en un ambiente con aires de Punk. Así que si quieren escuchar una onda para oídos rudos, lléguenle.
Halfbird es el cuarto álbum de Deerhof, ahí sí les voy a quedar mal porke no tengo los 3 primeros discos, pero desde aquí empieza nuestra aventura con deerhof yeaaah.
Track list
“Halfrabbit Halfdog” – 2:32
“Six Holes on a Stick” – 2:03
“Red Dragon” – 3:13
“Trickybird” – 3:05
“The Man, the King, the Girl and the Spider” – 2:08